Cada día son más los hogares o empresas que deciden apostar por fuentes de energía renovable con el objetivo de alcanzar la sostenibilidad ambiental. El autoconsumo fotovoltaico es una de las apuestas en la transición energética; si estás pensando en adentrarte en el mundo de las renovables y el autoconsumo fotovoltaico, es importante conocer los pasos para aprovechar al máximo tu instalación.
En el post de hoy nos adentramos en el mundo de la fotovoltaica para resolver todas vuestras dudas.
¿Qué es el autoconsumo fotovoltaico?
Una instalación de autoconsumo conectada a la red eléctrica hace referencia al sistema diseñado para capturar energía del sol y convertirla en electricidad para que su propietario la aproveche.
Si has decidido adentrarte en el mundo de las renovables y realizar una instalación en tu hogar, es importante conocer los procesos que hay que llevar a cabo para que la instalación cumpla con la normativa, garantizando así, una operación segura y eficiente.
Modalidad de autoconsumo
El Real Decreto recoge varios tipos de autoconsumo, pero en el post de hoy hablaremos del autoconsumo acogido a la compensación simplificada de excedentes. Ya que con esta modalidad podrás beneficiarte de servicios como nuestra batería virtual y dejar a 0€ tus facturas.
En una instalación acogida a la compensación simplificada de excedentes, la parte de la energía no consumida se vierte a la red y a cambio de esto, el cliente recibe una compensación económica por parte de la comercializadora.
Además, elegir una modalidad u otra de autoconsumo, también influye en la legalización de la instalación.
Pero ¿Quién se encarga de legalizar mi instalación fotovoltaica?
La persona encargada de llevar a cabo el trámite de legalización de tu instalación de autoconsumo es la empresa instaladora, ya que según la normativa solo los instaladores autorizados y empresas con categoría de especialista lo pueden hacer.
Ya tengo mi instalación legalizada ¿Y ahora qué?
Una vez hecho todo el proceso de legalización y comunicarlo a industria. El último paso es que nuestra distribuidora active el autoconsumo para aprovechar al máximo tu instalación y poder descontar los excedentes en las facturas.
Cuando este proceso se lleve a cabo, la distribuidora comunicará a tu comercializadora que dispones de una instalación de autoconsumo.
Ya está activada mi instalación, pero ¿Qué pasa si genero más de lo que puedo compensar?
En este caso, es cuando entra en acción nuestro servicio de batería virtual:
Un servicio a través del cual, los clientes que dispongan de una instalación de autoconsumo con excedentes y que estén acogidos a la compensación simplificada. Podrán compensar todo el valor de sus excedentes hasta dejar a 0 sus facturas o utilizar la energía sobrante transformada en euros en otros suministros del mismo titular.
El coste por la gestión de la electricidad son 0.15 céntimos al día (4,5€/mes) y el coste de la batería virtual son 0€. Respecto al precio de compra y venta de la energía, corresponde al precio que marca el mercado eléctrico para cada hora del día, tanto para el consumo como para el vertido. Ya que los precios que ofrecemos en Oppidumenergía son indexados.
El autoconsumo es un paso fundamental hacia la sostenibilidad ambiental
En este post, hemos explorado qué es el autoconsumo fotovoltaico y los pasos esenciales para aprovechar al máximo esta tecnología.
Es importante entender las diferentes modalidades de autoconsumo, especialmente la compensación simplificada de excedentes, que ofrece ventajas como la posibilidad de dejar en cero tus facturas.
En Oppidumenergía, estamos comprometidos con la transparencia en los precios y ofrecemos tarifas indexadas al mercado eléctrico. Así que, si estás considerando dar el salto hacia el autoconsumo fotovoltaico, estamos aquí para ayudarte en tu viaje hacia un futuro más sostenible y económico.
Si quieres recibir más información, contacta con nuestro equipo ¡Forma parte de la energía de la buena onda!