El precio de la luz sigue en máximos históricos en estos últimos meses y los consumidores son los principales perjudicados, que tendrán que destinar un porcentaje mayor de sus sueldos al pago de las facturas de electricidad.
Una de las claves para tratar de contener nuestro consumo eléctrico en el hogar es conocer cuánto consume cada electrodoméstico y cuáles son las franjas más económicas para utilizarlos.
Las franjas horarias de la tarifa 2.0TD son las siguientes:
- Periodo punta: el más caro. De 10:00-14:00 y de 18:00-22:00 horas.
- Periodo llano: el de precio intermedio. De 08:00-10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00-24:00 horas.
- Periodo valle: es el más barato. De 00:00 a 08:00 horas.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado una tabla con los electrodomésticos que más consumen y ha ofrecido algunas claves para conseguir ahorrar en estos tiempos que corren. Aquí te contamos uno a uno cuánto consumen:

Frigoríficos
Es el electrodoméstico con más consumo sencillamente por el tiempo de uso, ya que este enchufado las 24h del día.
Consejos que nos pueden ayudar a ahorrar son, siempre que sea posible, utilizar un frigorífico A+++ , desenchufarlo si vais a estar fuera de casa por un largo tiempo y evitar la formación de hielo o escarcha en el congelador que provoca un mayor consumo, sobre todo si ya tiene unos años.
Lavadoras
Es uno de los electrodomésticos de mayor consumo, sobre todo cuando se lava con agua caliente.
Lo más aconsejables es tener una lavadora A+++ pero, aunque no haya llegado el momento de cambiar nuestra vieja lavadora, podemos lavar la ropa con agua fría o tibia, utilizar los programas eco, si los tuviera, poner a lavar en periodo valle o llano y, por último, intentar usarla siempre a plena capacidad.
Lavavajillas
Al igual que la lavadora, su mayor consumo se produce al calentar el agua, por lo tanto, aconsejamos usarla a plena carga, elegir programas eco, mantenerlo siempre en perfecto estado e intentar ponerla durante los periodos valle o llano.
Secadoras
El consumo de las secadoras es similar al de las lavadoras. Aunque no se encuentra en todos los hogares, su consumo depende mucho de su uso; le recomendamos ponerla en marcha solo cuando no se puede secar la ropa al aire libre y, por supuesto, intentar utilizarla siempre en los periodos valle o llano.
Hornos
Hay que tener en cuenta que es similar el consumo de un horno de gas o de uno eléctrico, además su consumo depende de su capacidad; a mayor capacidad mayor consumo.
Por ello, aconsejamos mantenerlo limpio para un funcionamiento más eficiente, abrir lo menos posible la puerta cuando está en marcha, apagarlo poco antes de finalizar el programa para aprovechar el calor y usarlo preferentemente durante los periodos valle o llano.
TV
Según la OCU las TV de nuestros hogares hacen un gasto promedio anual de 263Kwh, ya que suelen estar encendidas una media de 4 horas diarias. Es importante desenchufarlo de la red cuando no lo utilicemos o intentar ver la tv durante los periodos valle o llano.
Ordenadores
Hay que tener en cuenta que un ordenador consume en función del uso que le damos; si se usa para trabajo o consultas tiene un consumo 6 veces inferior a cuando se usa para jugar (pc gaming).
Para darle un buen empujón a nuestro ahorro, además de los consejos que hemos visto para cada electrodoméstico en particular, es conveniente utilizar en todos ellos regletas con interruptores y enchufes programables. Finalmente, aunque entendemos que no siempre será posible, la guinda sería apostar por una instalación de autoconsumo apoyada por el servicio de la Batería virtual de Oppidumenergía.